Busca que ninguna institución educativa de la provincia quede al margen de este importante beneficio

El Ministerio de Educación de Misiones, a través de la Dirección de Políticas Estudiantiles, lleva adelante una intensa agenda de capacitaciones para asegurar que más estudiantes accedan a las becas Progresar.
El pasado viernes, todos los institutos de educación superior —tanto de gestión estatal como privada— participaron de una capacitación clave sobre los requisitos para la incorporación de carreras no contempladas en la plataforma de becas Progresar.
En la ocasión estuvieron presentes referentes municipales de toda la provincia. Además, se brindó información detallada sobre los períodos de inscripción y certificación correspondientes a la convocatoria 2025.
En el mismo sentido, este lunes por la mañana se llevó adelante una nueva instancia formativa, destinada a todas las instituciones del nivel obligatorio: Escuelas primarias, secundarias, escuelas especiales y primarias de adultos, sin distinción de gestión. El encuentro abordó las características de la segunda convocatoria de becas Progresar, haciendo especial hincapié en los procesos de inscripción, certificación académica y evaluación socioeconómica de las y los estudiantes.
La jornada contó con la presencia del director de Educación Secundaria, profesor Diego López, y del supervisor Carmelo Brítez, en representación del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), quienes acompañaron y reforzaron el trabajo articulado con las instituciones educativas.
Estas capacitaciones forman parte de una política pública que busca democratizar el acceso a la información y garantizar que ninguna institución educativa de la provincia quede al margen de este importante beneficio, permitiendo que cada vez más jóvenes puedan continuar sus estudios con el respaldo del Estado.
De acuerdo con la información oficial brindada en el encuentro de la Red Federal de Becas, las fechas de inscripción para esta segunda convocatoria son:
• Progresar Obligatorio: Del 4 de agosto al 1 de septiembre.
• Progresar Superior: Del 18 de agosto al 5 de septiembre.
• Progresar Trabajo: Inscripción abierta de abril a noviembre, según el tramo formativo.
Las certificaciones académicas, imprescindibles para mantener el beneficio, se realizan en tres instancias anuales para Progresar Obligatorio y Superior: Regularidad, aprendizajes y finalización de ciclo lectivo. En el caso de Progresar Trabajo, se contemplan certificaciones de inicio y fin de curso según cada trayecto.
El Ministerio de Educación reafirma su compromiso con el derecho a la educación y la inclusión.
(Sigue el canal de Aldhana Geissin en WhatsApp haciendo clic aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VamzYqA3WHTVvquhtZ1t e invita a más personas)


