Estará en Buenos Aires a mediados de octubre

Fabio Filártiga, cantautor misionero oriundo de San Pedro, trabajó más de tres décadas como profesor de Educación Física en escuelas primarias. Sin embargo, la música lo acompaña desde los 12 años, cuando compuso su primera canción. Hoy, ya jubilado, apuesta a su carrera artística y prepara un nuevo disco.


El artista adelantó que a mediados de octubre se presentará en distintos medios de comunicación de la provincia de Buenos Aires.
–¿Cómo resumirías tu recorrido personal y artístico?
–Nací en San Pedro, Misiones, hijo de padres paraguayos que siempre me apoyaron. Desde niño me gustó la música y solía ir al cine a ver a los cantantes de la época. Aprendí a tocar la guitarra casi de manera autodidacta y empecé a componer canciones como un juego. Después de terminar la secundaria, me mudé a Posadas para estudiar Educación, pero regresé a San Pedro para trabajar y seguí la música como hobby.
Todas mis canciones están registradas y disponibles en plataformas digitales. Ahora busco promocionar mi obra, que es distinta a la música comercial actual. Mi voz es natural, sin retoques. Me duele ver que a veces tienen éxito canciones mediocres, pero yo intento hacer música con poesía y ritmo, buscando siempre la originalidad.
–Tu canción Melody tiene también una versión en inglés. ¿Cómo nació y cómo fue el proceso de traducción?
–La escribí para mi hija, Melody Naomi, cuyo nombre significa “bella melodía”. La compuse cuando su mamá estaba embarazada, así que ella escuchó la canción desde el vientre. Traducirla al inglés fue un gran desafío porque apenas conocía el idioma. Recibí ayuda de amigos y de un profesor para pulir la letra. Hoy la canción está disponible en YouTube en versiones en español e inglés.
–Después de tantos años como docente, ¿cómo vivís esta transición hacia la música?
–Fui profesor de Educación Física durante 31 años en tres escuelas primarias. Pero desde los 12 años compongo canciones, y a lo largo del tiempo ya superé las 200. Ahora que estoy jubilado, tengo el tiempo necesario para dedicarme a mi pasión. En YouTube me pueden encontrar como Fabio Filártiga, donde subo mis temas.
–¿Cuántos discos publicaste hasta ahora?
–Tengo cinco discos subidos: Una Rosa Blanca, África en la Piel, África na Sua Peli, Melody, Mi Universo de Amor y Melody, My Universe of Love, que es la versión en inglés.
–¿Quiénes o qué situaciones han sido tu inspiración en este camino?
–Mi inspiración surge de lo que veo y me emociona. Por ejemplo, la canción Una Rosa Blanca refleja la historia de amor a distancia de mis vecinos Diego y Meli, quienes finalmente lograron reunirse y hoy tienen dos hijas.
También, durante la pandemia y frente a los hechos de racismo en Estados Unidos, escribí una canción contra la discriminación. África en la Piel cuenta la historia de amor entre una mujer de piel oscura y un hombre de piel clara, cuyo hijo simboliza la paz. Ese tema lo grabé en castellano, portugués e inglés.
–¿Cuál es tu próxima meta?
–Mi objetivo inmediato es realizar un tour en Buenos Aires a mediados de octubre. Voy a visitar distintos canales de televisión y radios para promocionar mis canciones.
–¿Estás preparando nuevo material discográfico?
–Sí, el próximo disco se llamará Melody y podría lanzarse a fin de año o a comienzos del siguiente. Además, ya tengo terminado un segundo álbum en inglés que publicaré más adelante.
–¿Tenés definido qué lugares visitarás en Buenos Aires?
–Participaré en programas de radio y televisión, y estaré comunicando todos los detalles del tour a través de mi página de Facebook.
(Sigue el canal de Aldhana Geissin en WhatsApp haciendo clic aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VamzYqA3WHTVvquhtZ1t e invita a más personas)

