Un envío piloto de más de 1.500 plantas ornamentales al mercado Mercoflor de La Plata

La provincia de Misiones dio un paso inédito en el sector florícola con la conformación de Misioflor, la Cooperativa Provincial de Productores de Flores y Plantas. La organización, integrada en su inicio por 20 socios de distintos municipios, apunta a coordinar la producción, fortalecer la comercialización y abrir mercados en gran escala.

Como primera acción concreta, la cooperativa prevé realizar a fines de septiembre un envío piloto de más de 1.500 plantas ornamentales al mercado Mercoflor de La Plata, considerado el polo comercial más importante del país. La carga incluirá calateas, bromelias, dracaenas y aglonemas, y contará con financiamiento del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.
La iniciativa fue destacada por el ministro Facundo López Sartori, quien señaló que se trata de “un hecho fundacional” para el sector, porque implica pasar de esfuerzos individuales a una estrategia colectiva orientada a mercados de gran volumen.

En paralelo, los integrantes de la cooperativa completaron en el Ministerio de Acción Cooperativa la certificación de firmas, un paso administrativo necesario para avanzar en la inscripción formal ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
La conducción de Misioflor está a cargo de Doris Bischoff (Montecarlo) como presidenta, Noelia Ramírez (Aristóbulo del Valle) como secretaria y Edgardo Quijano (Eldorado) como tesorero, junto a representantes de otros municipios. El estatuto contempla además la posibilidad de desarrollar bioinsumos, adquirir maquinaria, abrir sucursales y proyectar exportaciones.
El plan de trabajo incluye también un acuerdo con Biofábrica Misiones S.A. para desarrollar protocolos de propagación in vitro de especies ornamentales como gerberas, crisantemos y gipsófilas, con el objetivo de garantizar material genético de calidad y ampliar la producción.
Con estas acciones, Misiones busca consolidar un nuevo perfil para la floricultura local, apostando a la formalización, la innovación y la diversificación productiva, con la expectativa de generar empleo y abrir nuevas oportunidades en el mercado nacional.
(Sigue el canal de Aldhana Geissin en WhatsApp haciendo clic aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VamzYqA3WHTVvquhtZ1t e invita a más personas)

