Recorrió el nuevo laboratorio de restauración

Este jueves el gobernador Hugo Passalacqua visitó el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, donde conoció el nuevo laboratorio de restauración. Durante su recorrido, observó la colección privada y habló con los artistas que exponen actualmente. Estuvo acompañado por el ministro de Cultura, José Martín Schuap, y otros funcionarios del museo. Passalacqua destacó que este laboratorio no sólo restaura obras, sino que también conserva la identidad cultural de Misiones y elogió el trabajo realizado, que respeta la esencia de los artistas.

La restauradora y museóloga Estela Garma explicó el proceso de restauración, que incluye un análisis de cada obra para determinar qué arreglos necesita, usando materiales específicos de alta calidad. Garma señaló que es esencial documentar cada etapa del proceso sin alterar la obra original. El laboratorio mejora las condiciones de conservación del patrimonio, permitiendo también la intervención y reproducción de las piezas. Este espacio está abierto a escuelas y profesionales interesados.

El equipo cultural se siente responsable de cuidar el patrimonio de Misiones. El ministro Schuap aseguró que hay constante trabajo de restauración para mantener las obras en buen estado y que se realizarán ajustes para elevar el museo al nivel correspondiente. La subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable, agregó que el laboratorio y la pinacoteca son mejoras significativas para el museo, permitiendo la exhibición de obras que no estaban disponibles por sus condiciones de conservación.

El museo alberga una colección formada por donaciones, incluidos artistas de Misiones. Próximamente, se exhibirán retratos recientemente restaurados de exgobernadores de la provincia. Además, Passalacqua recorrió la muestra Bienal Cainguás, que incluye obras seleccionadas entre veinte presentadas en un certamen. La pieza ganadora se colocará en un parque al finalizar la exposición.

También visitó la exposición Trazos Compartidos, de las artistas Marisol de la Torre y Susana Quintana, que se inaugurará oficialmente el 4 de julio y estará abierta todo el mes. Marisol expresó su emoción por mostrar su trabajo y el reconocimiento de las autoridades. La exposición presenta una variedad de lenguajes visuales que combinan colores, dibujo y paisajes de Misiones, resultado de una colaboración entre madre e hija.

La exposición estará disponible para el público en el Museo Yaparí hasta el 13 de julio, destacando la importancia de la cultura y el arte en la región.

(Sigue el canal de Aldhana Geissin en WhatsApp haciendo clic aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VamzYqA3WHTVvquhtZ1t e invita a más personas)